Sectores que permiten trabajar de forma remota

¿Quieres trabajar desde casa? conoce los sectores donde más contratan de forma remota

Suena a cliché, pero el auge de esta modalidad laboral se la debemos a la Pandemia. ¿Recuerdas cuando te despertaste un día y tu casa se había transformado? El comedor, la sala, la habitación o el estudio se convirtieron en tu oficina. Varios sectores han retomado su presencialidad y se han beneficiado de la asistencia a la oficina. Pero, en muchos casos, nos gustó tanto esta modalidad que se volvió un requisito para trabajar.

Claro, tiene cosas buenas como: el ahorro de tiempo y dinero en transporte, malas como: el sedentarismo y la baja interacción física con los compañeros. Sin embargo, como con los colores, todo es de gustos, así mismo la modalidad de trabajo que cada uno prefiere. 

Si bien, en algunos sectores resulta muy complicado la virtualidad en otros es muy común que se mantenga esta modalidad. Muchas personas se preguntan: ¿Qué tan común es poder encontrar un sector en el que pueda trabajar desde casa? 

Según Pagegroup, el primer lugar de los sectores en modalidad virtual se lo lleva el financiero, si señores con un 62%. Le siguen las áreas de marketing, tecnología, gestión humana y medios de comunicación y publicidad. En definitiva, son las que más facilidad tienen para brindar esta posibilidad a sus trabajadores. ¿Qué les permite hacerlo? La tecnología, el cambio en la mentalidad de los directivos, la forma de consumo de los públicos objetivos, la infraestructura informática y el deseo de algunos trabajadores por estar conectados desde cualquier parte. 

Los cargos en los que encuentras más vacantes en esta modalidad son: experto en inteligencia artificial,agente de atención al cliente, especialista en mercadeo digital, Community Manager, diseñador, desarrollador de software, redactor de contenidos o Copywriter, analista de seguridad informática, entre otros.

Linkedin será tu aliado a la hora de mapear posibles vacantes en esta modalidad, las empresas saben que ofrecer trabajo 100% virtual representa un plus y es un atractivo muy grande para los colaboradores, es por esto que suelen comunicarlo en sus vacantes laborales. 

(Economía colaborativa, un aliado en el trabajo 100% virtual)

Algunos beneficios de la virtualidad son: ser más productivo, ahorrar más tiempo y dinero y un mayor tiempo para la vida personal. Esto depende de tí, de respetar tus horarios y ser consciente de la importancia de dividir tu vida profesional y familiar. 

Entonces, qué es lo no es tan chévere de esta modalidad: el sedentarismo aumenta y esto puede afectar tu condición física, es decir, debes hacer pausas activas y aumentar la actividad física. Existe un riesgo de perder la noción de desconectarse. Recuerda que tienes un horario y debes cumplirlo. Así mismo, para la empresa es más complicado replicar la identidad de la organización y van a bajar las interacciones interpersonales. 
Ahora llegó la hora de buscar, en los sectores que te enlistamos, nuevas oportunidades laborales que te permitan trabajar en la modalidad que más se ajuste a tus gustos. Si quieres conocer más acerca de cómo lograr tus objetivos profesionales, haz clic en el enlace: Contáctanos

¿Qué esperas para comenzar a Gerenciar tu Carrera?

Copyright©2022 mycareer. Diseño de páginas web por Estratégico Digital.